Cada 22 de mayo celebramos el Día Internacional de la Biodiversidad, una fecha que nos invita a detenernos y reconocer algo esencial: Nuestra vida depende de la biodiversidad. De ella obtenemos nuestros alimentos, medicamentos, energía, agua y aire limpios. También, nos protege frente a desastres naturales y nos brinda recreación, cultura e inspiración.
Pero hoy, esta riqueza natural está en riesgo. Un millón de especies están en peligro de extinción y más del 70% de la superficie terrestre y dos tercios de los océanos han sido transformados por nuestras actividades.
Solo cuidando la biodiversidad podremos avanzar en la lucha contra la pobreza, la desigualdad, el hambre o el cambio climático.
El tema de este año, “Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible”, nos recuerda que estos esfuerzos no son independientes.El éxito depende de todos: gobiernos, sector privado, pueblos indígenas, comunidades locales, mujeres, jóvenes, medios de comunicación… y también de ti.
¡Súmate y participa desde tu estado! | Publica y comparte tus actividades
Te invitamos a sumarte a esta campaña por la “Armonía con la naturaleza y el desarrollo sostenible”. Organiza o participa en campañas de sensibilización, actividades educativas, jornadas comunitarias, exposiciones, talleres o cualquier otra acción que promueva la integración de la biodiversidad en la vida cotidiana en armonía con la naturaleza y el desarrollo sostenible.
Para conocer más:
- Día Internacional de la Diversidad biológica, 22 de mayo. Naciones Unidas: https://www.un.org/es/observances/biological-diversity-day
- Los 17 Objetivos de la Agenda 2030. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. Desarrollo Sustentable Naciones Unidas. https://sdgs.un.org/es/goals


